![]() |
ANA HIGUERAS |
![]() ANA HIGUERAS, Óxido I, 60x60 cm., otoño 2004 pigmentos puros y tierras sobre soporte de hierro |
![]() ANA HIGUERAS, acrilico sobre soporte de PVC magnético 16x16 cm., septiembre 2004 |
![]() ANA HIGUERAS, acrilico sobre papel 34x23 cm., noviembre 2007 |
![]() ANA HIGUERAS, óleo sobre cartón-lienzo 24x18 cm., 2007 |
La
materia intuitiva del color por Leo Kocherthaler La trayectoria pictórica de Ana Higueras está definida desde el principio por una experimentación técnica intuitiva completamente original: sus primeros cuadros fueron relieves de cemento en los que fue evolucionando en busca de la materia hacia una expresividad más colorista. Del experimento con la materia en tonos ocres, cercanos a la tierra, evoluciona a una abstracción de franjas a menudo horizontales de colores intensos y gran luminosidad, desarrollando un mundo propio de paisajes, de horizontes ardientes o crepusculares. Como sus amados paisajes almerienses, inundados de luz. Ana Higueras pinta siempre a la luz del día, es una artista solar y telúrica. Las técnicas de cemento le llevan a la creación de grandes murales y a una incesante búsqueda de soportes que en un momento dado desemboca en la madera: hay una serie de cuadros donde la materia de cemento cede ante las formas abstractas de maderas sobre fondos uniformes resultando en una original abstracción que a veces tiene un cierto aire oriental, en la sencillez de la madera que resalta sobre fondos intensos. En ocasiones se trata de una original combinación de madera con cemento, sobre todo en la serie de "La flauta mágica", donde su imaginación pictórica se funde con su memoria musical. Posteriormente desarrolla una idea que en música se ha puesto en práctica a menudo en la segunda mitad del siglo XX y que guarda incluso relación con la performance y la obra interactiva: la forma abierta. En el transformart, ideado por Ana Higueras al inicio de los noventa, el cuadro abstracto es una obra interactiva en la que es posible combinar varias piezas de la forma abstracta del cuadro, juega así con un elemento muy poco desarrollado en la pintura abstracta, como es justamente el de la forma abierta, que no tiene un principio ni un final, un arriba ni un abajo que estén definidos de antemano. En un esfuerzo conceptual ligeramente más grande se podría asociar esta decostrucción de los puntos cardinales del cuadro -el plano básico de Kandinsky- también a la crítica de la modernidad: el cuestionario de los valores "psicológicos" inherentes en el plano básico tal como influyen en la creación de la obra, en la forma. Fue en la búsqueda de un soporte adecuado para el transformart como Ana Higueras halló de nuevo un material completamente original: el PVC magnético sobre el que ha realizado algunos de sus más intensos estudios de color, unidos siempre a un aspecto matérico, ésta vez menos presente. Su más reciente producción se centra en el grabado, con varias series de aguafuertes y colagraf de inspiración musical. Además de acuarelas, grabado, acrílico y pigmentos sobre papel, Ana Higueras pasa de los horizontes a los elementos que destacan sobre fondos intensos, combinando o alternando las técnicas que ha desarrolladdo en veninte años de experimentación constante, en su búsqueda intuitiva de materiales y soportes tanto como de la forma y el color. Mayo 2004
Ana
Higueras Ana
Higueras
|