ANA
HIGUERAS -
Autobiografía
|
Mi
madre me trajo al mundo el 6 de mayo de 1944,
en casa de mis abuelos maternos, en Martínez Campos, 17,
hoy 21, en el castizo barrio de Chamberí en Madrid.
Soy la mayor de las dos hijas que tuvieron mis padres, Ana Rodríguez
Aragón y Jacinto Higueras Cátedra. El
21 de mayo me bautizaron en la Parroquia de Santa Teresa y Santa
Isabel, siendo mis padrinos mi tía Lola Rodríguez
Aragón, hermana de mi madre, y mi abuelo materno Horacio
Rodríguez Martínez, personas por las que siempre sentí
profunda admiración y cariño. Al año de nacer
yo nació mi hermana Lola
Higueras el 12 de junio de 1945. Mi mejor compañera
y amiga a lo largo de la vida.
Imágenes
|
Los veranos de 1945 a 1953 los
pasé en San Sebastián, en "Echaide Borda", una preciosa
finca con un frondoso jardín de árboles centenarios que compró
mi abuelo Horacio en el Alto de Miracruz, en la carretera que conduce a
Francia. Al morir mi abuelo , en 1953, la finca se tuvo que vender. Los
siguientes veranos los pasamos mi hermana y yo en La Coruña y en
San Sebastian. Los mejores recuerdos de nuestra infancia y adolescencia
están unidos a estos veranos. Imágenes
Mi niñez y adolescencia la pasé junto a mis padres y hermana
en casa de mis abuelos maternos, Horacio y Dolores, y junto a mis tíos
Lola, Horacio, Carmen y Maruja, los hermanos solteros de mi madre, en Martínez
Campos, 17, ahora 19. Allí conozcí, en reuniones que organizaba
mi tía y madrina Lola Rodríguez Aragón, a los músicos
y compositores más relevantes del momento como Joaquín Turina,
que me llamaba "Princesita", Ernesto Halffter, Eduardo Toldrá,
Jesús Guridi, Joaquín Rodrigo o Pablo Sorozábal, entre
otros.
En septiembre
de 1958, con 14 años, comencé mis estudios de música
en el Real Conservatorio de Música de Madrid, donde estudié
canto con mi tía y madrina
Lola
Rodríguez Aragón,
solfeo con Roberto Plá Sales, piano con Esther Conde, Historia
de la Música con Federico
Sopeña y armonía con Antonio Ramírez
Ángel, al tiempo que tomaba clases de dibujo y escultura
con mi padre el escultor Jacinto
Higueras Cátedra, hijo del también escultor
y Académico de Bellas Artes Jacinto
Higueras Fuentes,
abuelo por quien sentí profunda admiración y cariño.
Además continué mis estudios de bachillerato superior
en el Colegio Miguel de Cervantes de Madrid, donde su directora, Concha
Martín, excelcional persona y amiga de la familia, había
sido también maestra de mi madre y mis tías.
|
|
Entre 1958 y 1960 mi tía
y madrina Lola Rodriguez Aragón asumió la empresa del Teatro
de La Zarzuela de Madrid. Durante estos años mi hermana Lola y yo
acudímos a diario al Teatro de La Zarzuela donde conocimos a grandes
figuras de la lírica y de la escena internacionales además
de vivir experiencias inolvidables que sin duda influirían en mí
para continuar por el camino del canto.
Antes de acabar mis estudios
en el Conservatorio madrileño tuve la oportunidad de actuar en varias
ocasiones ante el público; en noviembre de 1962, con 18 años,
canté
una de las "Pléyades" en el estreno en Madrid de "Atlántida",
de M. de Falla, con la Orquesta
Nacional dirigida por Frühbeck de Burgos; en marzo de 1963 canté
la 1ª solista de "El
Sueño de una Noche de Verano", de Félix Mendelssohn,
con la Orquesta Nacional dirigida por Odón Alonso y en octubre de
este mismo año debuté
en el mundo de la ópera como "Zerlina" en el "Don
Juan", de Mozart, dentro
"X
Festival de Valladolid", bajo
la dirección musical de Odón Alonso y escénica de Luis
Escobar y junto a cantantes como Isabel
Penagos, Consuelo
Rubio, Renato Capecci, Juan Oncina, Marco Stefanoni y Giorgio Tadeo. Imágenes
En junio de 1963, con 19 años,
terminé mis estudios de canto en el Real Conservatorio de Música
de Madrid donde obtuve el Premio Extraordinario fin de carrera y el Premio
Lucrecia Arana. Dos años después, en 1965, gané el
Primer Gran Premio en el Concurso Internacional de Canto de Toulouse,
en Francia, hecho que impulsaría mi carrera de cantante de forma
definitiva, comenzando una intensa actividad que me obligaría a
dejar en un segundo plano mi dedicación a las artes plásticas.
Imágenes
En mayo y junio
de 1964 se celebró el "I Festival de la Ópera en Madrid",
organizado por los Amigos de la ópera y dirigido artísticamente
por mi tía y maestra, Lola Rodríguez Aragón. Fue
todo un acontecimiento en la vida musical madrileña, participaron
los cantantes y directores de ópera internacionales más
representativos del momento, yo canté la "1ª Dama"
en "La flauta mágica" y la "Zerlina" en el
"Don Juan", de Mozart.
Después de mis actuaciones en el "I Festival de la Ópera
en Madrid" fui a pasar el mes de julio con la tía Lola, Belén
Marañón, mis padres y mi hermana Lola a Aix en Provence
para acudir al Festival de Música.
Alquilamos entre todos una casa de campo, el "Domaine
de Fontvielle", a
las afueras de Aix en un lugar paradisíaco llamado "Les Platanes",
allí disfrutamos de unas vacaciones que siempre recordaríamos.
A Aix acudiría también Federico Sopeña a pasar unos
días. Imágenes
|
Entre agosto y septiembre
de 1969 realicé varias audiciones en Austria y Alemania,
una parte las hice con la ayuda y el estímulo de Pablo
Sorozábal, gran amigo de la familia que creyó
en mí desde un principio dándome la oportunidad de
grabar bajo su dirección, entre 1963 y 1969, una serie de
zarzuelas
con las casas Hispavox y Columbia. Imágenes
A través de estas
audiciones conseguí a partir de enero de 1970 un contrato
en las Óperas Estatales de Viena, Staatsoper y Volksoper,
como miembro estable, para actuar y cantar durante cinco temporadas
consecutivas el repertorio de soprano lírico-coloratura,
actividad que alternaría con actuaciones como artista invitada
en diversos teatros de ópera y salas de concierto de Austria,
Alemania, Suiza, Italia, Inglaterra, Francia, Hungría, Holanda,
Bélgica y España.
|
Durante estos años interpreté
y canté personajes como "Reina de la Noche", "Blonde",
"Susana", "Zerlina", "Cherubino", "Fiordiligi"
de Mozart; "Rosina", "Elvira" de Rossini; "Adina",
"Lucia de Lammermoor" de Donizetti; "Violetta" de Verdi;
"Olimpia" de Offenbach..., repertorio que trabajé con pianistas
como Alexander
Sander, excelente pianista y director de orquesta con quien
mantuve una relación de noviazgo, y los Prfs. Heinrich Schmidt o
Istvan Cserjan, entre otros. Estos
años vividos en Viena, ciudad que llevo siempre en mi corazón,
serían fundamentales para mi reafirmación como cantante y
tambien como persona. Imágenes
En mayo de 1970 conocí a René
Clemencic, a través de Michael Dietrich violinista
de la Orquesta Sinfónica de Viena, le audicioné y a partir
de entonces y durante 10 años consecutivos fomé parte activa
de su Clemencic
Consort, Música Antiqua de Viena, con el que
intervine en gran numero de conciertos y representaciones de operas barrocas
en festivales internacionales y giras por Austria, Alemania, Italia, Hungría
y Bélgica, así como en grabaciones discográficas y
actuaciones en radios y televisiones europeas. Conocer a René Clemencic,
hombre de cultura renacentista, fue una de las experiencias más enriquecedoras
y positivas que tuve en Viena y que he tenido a lo largo de mi vida. Imágenes
El mes de agosto de 1970 lo pasé en Buenos Aires, donde se encontraba
mi tía Lola Rodríguez Aragón impartiendo un curso de
canto en el Teatro Colón. Fue una estancia inolvidable en la que
conocí a personas como Valenti Ferro, director del Teatro Colón,
y amigos como Jorge Ezcurra o Francisco Villanueva, así como lugares
que quedarían para siempre grabados en mi memoria. Imágenes
En los años
70 y 80, de mayor actividad mía como cantante, actué
con importantes orquestas y destacados
directores de orquesta
y de escena
del momento y canté en primeros Teatros
y Salas de Concierto de España y de Europa. Participé
en los Festivales Internacionales de Salzburgo, Festwochen de Viena,
Wiesbaden Maifestspielen, Bach-Festival de Oxford, Bienale de Musica
de Venecia, Gulbenkian de Lisboa, Promenade Concert de Estudios Vara
en Hilversum (Holanda), Festival de Walloni en Saint-Hubert (Bélgica),
Mundial de la S.I.M.C. en Madrid. En España en los Festivales
de Granada, Santander, San Sebastián, Semanas de Música
Religiosa de Cuenca, Noches
de la Ciudad Vieja
de
La Coruña,
Música de Cámara de Segovia, Festival de Música
y Danza de Primavera de Tenerife, Semana de Música de Tenrife,
Cursos Internacionales de Verano de El Escorial y en los Festivales
de Ópera de Madrid, La Coruña, Vigo, Santander, Valladolid
, San Sebastián, Palma de Mallorca y Málaga, entre otros.
|
|
También he cantado
en las Sociedades Filarmónicas y de Conciertos de toda España
junto a pianistas como Félix Lavilla, Miguel
Zanetti, Manuel Carra, Fernando Turina, Rogelio R. Gavilanes,
Francisco Corostola, Valentín Elcoro, Javier Parés y mi
hijo Jaime
Del Val y han sido frecuentes mis actuaciones con la Orquesta
Nacional de España y la Orquesta de la Radio Televisión
Española, entre otras orquestas españolas, cantando un amplio
repertorio de oratorios y obras de concierto de Monteverdi, Bach, Pergolesi,
Vivaldi, Händel, Haydn, Mozart, Rossini, Schubert, Beethoven, Gounod,
Mahler, Bruckner o Honegger, entre otros. Imágenes
En el ámbito de la música contemporánea he interpretado
gran numero de obras de compositores contemporáneos, realizando
estrenos mundiales de compositores como: Camillo Togni, W. C. Baker, Awedis
Djambazian, Ernesto Halffter, Carmelo Bernaola, Félix Lavilla,
que me dedica su armonización de "Seis Ariettes" de Martín
y Soler, Tomás Marco, Luis de Pablo, Antón Larrauri, José
Ramón Encinar, José Luis Turina, que me dedica su "Primera
antología" sobre poemas de Juan Ramón Jiménez,
Miguel Ángel Coria, Manuel Balboa y Joaquín Rodrigo, compositor
por quien siempre he sentido un gran cariño y admiración,
sentimientos que él compartió conmigo, además de
estrenar ocho de sus obras y dedicarme dos de ellas; "Rosaliana"
para voz y orquesta, sobre poemas de Rosalía de Castro, y "Romance
de Durandarte", para voz y guitarra, y de mi hijo Jaime
Del Val de quien estreno
"Borde de la luz" (2009) sobre un poema suyo que me dedica,
y "Nachtfragmente" (2011) con textos de Hölderlin, Nietzsche,
Rilke, Novalis, Hebbel y Del Val, todas ellas para voz y piano y grabadas
en nuestro estudio de Molino de la Hoz, nuevesiglosdecancion,com/sitio.
Imágenes
Con frecuencia he actuado en la Radio y Televisión Española
donde he grabado varios programas de "Grandes Intérpretes"
y programas monográficos sobre Joaquín Turina, Manuel De
Falla, Enrique Granados y Joaquín Rodrigo, además de existir
en los archivos de RNE una extensa lista de grabaciones y vídeos
de conciertos en los que he actuado con la O.N.E. y la O.R.T.V.E. También
he actuado con la R.A.I. italiana, en Roma y Nápoles, con la Radio
Televisión Francesa, con VARA holandesa, con la Televisión
belga y en diferentes Radios y Televisiones de Austria y Alemania.
La discografía la he realizado con
casas como; Columbia, La Voz de su Amo, Erato, Harmonía Mundi,
Hispavox, Zafiro, Salinas Record e Higueras Art S.L.
En mayo de 1972
conocí a Oliviero De Fabritiis cuando me dirigió "Lucia
di Lammermoor" en el "IX Festival de la Ópera en Madrid"
, ese mismo verano acudí con mi hermana Lola y mi primo Horacio
a Verona donde disfrutamos de 15 días invitados por De Fabritiis
que entonces era director artístico del Festival de La Arena. Imágenes
Oliviero fue muy importante en mi vida, además de gran músico
era una persona excepcional y mantuvimos una estrecha y entrañable
amistad a lo largo de diez años hasta producirse su muerte en agosto
de 1982. Imagen

|
El 22 de marzo de
1973 contraje matrimonio por la iglesia católica con Carlos
Del Val Caturla, ceremonia que celebró Federco Sopeña
en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes, en Madrid. A Carlos
lo conocí el 2 de julio de 1972 en un recital que canté
con Miguel Zanetti al piano en el Patio de los Arrayanes de Granada,
dentro "XXI Festival Internacional de Música y Danza
de Granada". Imágenes
En la primavera de
1974 establecí de nuevo mi residencia en Madrid y este
mismo año, el 24 de julio, nacería nuestro hijo
Jaime Del Val; sin duda esta ha sido y sigue siendo la experiencia
más importante y trascendente de mi vida. Imágenes
A partir de enero de 1977 compartí mi actividad de cantante
con la enseñanza, ganando en otoño de 1978 mediante
oposición una Cátedra de Canto en la Escuela Superior
de Canto de Madrid.
Imágenes
|
El
28 de diciembre de 1977 falleció repentinamente mi marido Carlos,
golpe durísimo para mi, teniendo que asumir entonces la dirección
de los Laboratorios Procosmética S. A., propiedad de mi marido, responsabilidad
que tuve que compartir, hasta
la disolución y venta de los Laboratorios en 1983,
con mis actuaciones como cantante
y mi actividad como Catedrática de Canto en la Escuela Superior de
Canto de Madrid .
De 1980 a 1993 formé parte del claustro de profesores de los Cursos
Internacionales de Verano de "Música en Compostela", donde
impartí clases de Repertorio Vocal Español, siendo nombrada
en 1990 Profesora Honorífica por la Universidad de Santiago de Compostela.
Imágenes
Las vivencias de estos años en "Música en Compostela"
junto a compañeros y amigos como Antonio Iglesias, Agustín
León Ara, Carmelo Bernaola, Rosa Sabater, Marcial
Cervera, Manuel
Carra, Nicanor Zabaleta, Rafael
Puyana, Elias Arizcuren (padre), José Luis Rodrigo, Montserrat Torrent,
Pedro Corostola, Rodolfo
Halffter, Cristobal
Halffter, Antón García Abril, Maximino Zumalave, y los pianistas
Fernando Turina, Juana Peñalver, Antonio Cardó y Javier Parés,
que colaboraron en mi clase, así como alumnos venidos de todas partes
del mundo serían para mí inolvidables y enriquecedoras como
maestra y como persona. Imágenes
En abril
de 1984 fallece mi maestra, tía y madrina Lola
Rodríguez Aragón, persona y soporte
fundamental en mi vida. El
11 de diciembre de este mismo año contraje de nuevo matrimonio,
en esta ocasión por lo civil, con el pianista Félix
Lavilla Munárriz, con quien actué en
gran número de recitales entre 1979 y 1993, a parte de trabajar
conjuntamente el repertorio de concierto. Nuestro matrimonio se dosolvería
en marzo de 2000. Imagen
A finales de los años 80 retomé mi afición por
las artes plásticas desarrollando, paralelamente con el canto,
una intensa actividad como
pintora realizando varias
exposiciones algunas de ellas monográficas. Imágenes
|

|
En 1997 fundé junto
con mis padres, Jacinto y Ana, mi hermana Lola y mi hijo, Jaime Del Val,
la empresa Higueras Arte, S. L. dedicada a la promoción y edición
de las Artes Contemporáneas, así como a organizar exposiciones
de escultura, pintura y grabado contemporáneo en la Galería
Higueras Arte que inauguramos en nuestra sede de Molino de la Hoz en noviembre
de 1998. Imagen
Entre 1997 y 1998 comencé una serie de Grabaciones
en C.D, producidas por Higueras
Arte S.L,
un Cd. de "Camción española, primera mitad del siglo
XX" con Fernando
Turina y otro C.D. en 1998 con mi hijo Jaime
del Val "Cantos de Amor" dedicado Guastavino,
Ginastera, Villa-Lobos y Mignone, además de una serie de recitales
por España con mi hijo Jaime del Val al piano a lo largo de dos
años.
En marzo de 2000 participé en una gran exposición titulada
"Tres Generaciones" que organizó la Obra Social de Caja
Madrid en su sede de la plaza de Cataluña, en Barcelona, junto
a mi padre, el escultor Jacinto
Higueras Cátedra, y mi hijo, Jaime
Del Val, donde expusimos; mi padre 37 esculturas, mi hijo
Jaime Del Val 44 cuadros y grabados y yo 91 cuadros y grabados. Al día
siguiente de la inauguración canté con mi hijo Jaime al
piano un recital de canciones en la misma sede de Caja Madrid, experiencia
muy interesante para los dos pues compartimos en el mismo espacio y tiempo
nuestras dos principales actividades, la música y la pintura. Imágenes
Desde enero de 2002 y a lo largo de 10 años trabajo en el Taller
de Grabado del artista búlgaro Pavel
Alvert las diferentes técnicas
del grabado, realizando y editando varias series de grabados
y presentando mis trabajos en diferentes exposiciones y ediciones
de ESTAMPA en Madrid.

|
Al cumplir los 60 años,
en mayo de 2004, solicité la jubilación anticipada
como Catedrática de Canto en la Escuela Superior de Canto
de Madrid, después de haber dedicado 28 años de mi
vida a la enseñanza. Mi despedida de la Escuela Superior
de Canto fue con un concierto homenaje a la que fue mi maestra y
fundadora de la Escuela, Lola Rodríguez Aragón, en
el XX aniversario de su muerte, en el que participamos Miguel Zanetti
como conferenciante, mi prima María Aragón y yo como
cantantes y Fernando Turina al piano, interpretando el "Stabat
Mater", de Pegolesi. Acto de gran emotividad para mi. Imágenes
En junio de 2004 editamos
en Higueras Arte la biografía "LolaRodríguez
Aragón. Crónica de una Vida (1910 - 1984)",
de la que soy autora, habiendo dedicado cuatro años de mi
vida a la investigación y recopilación de datos y
documentos relativos a esta gran figura de la música española
del siglo XX. En la actualidad acabo de terminar mi autobiografía
que espero editar en breve plazo; escrita en forma de relatos breves,
que simplemente relata una serie de experiencias vividas y de personas
que he guardado en mi corazón y en mi memoria a través
de los años.
|
Mis padres, Ana y Jacinto,
fallecieron en diciembre de 2009, con 19 días de diferencia,
mi madre el día 6 y mi padre el día 25, a la edad
de 92 y 96 años respectivamente. Es desoladora la sensación
de orfandad y de vacío que nos han dejado.
Pocos días antes
de fallecer mis padres, mi hijo Jaime y yo terminamos de grabar
una antología "Nueve Siglos de Canción"en
cuatro CDs con 88 canciones dedicadas en esta ocasión a la
"Canción Española de Concierto" con más
de cuatro horas de duración, que nos llevó seis meses
de intenso trabajo y casi un mes de grabación. Este proyecto
lo hemos ampliando a la Canción Internacional de Concierto,
habiendo grabado un total de 13 CD.s. con 330 canciones entre 2009
y 2017 , distribuidos a través de internet en la página
www.nuevesiglosdecancion.com/sitio
Del 8 de octubre al
6 de noviembre de 2015 la Diputacion de Jaén y el Instituto
de Estudios Jiennenses, organizan un Homenaje para celebrar el Centenario
de nuestro padre Jacinto
Higueras Cátedra (1914) con la edición
de un importante Libro dicado a su vida y obra
"Jacinto Higueras
Cátedra, Escultor (1914-2009)"
coordinado por José Luis Chicharro Chamorro, y
una Exposición Antológica con 52 obras suyas en materia
definitiva y de libre creación. En ello además de
Pedro Galera Andreu, director del IEG y Jose Luis Chicharro Chamorro,
coordinador y consejero del IEG, hemos colaborado intensamente y
con entusiasmo mi hermana Lola, mi hijo Jaime y yo.
En 2020 edito
"Cartas de Juventud (1894-1919). Jacinto
Higueras Fuentes, Escultor (1877-1954)",
Cartas que mi abuelo, escribió a sus padres entre 1894 y
1898 cuando llega a Madrid con 17 años para estudiar arte
y las escritas a su primera mujer, mi abuela, Juana Cátedra
Segura, entre 1908 y 1919, cuando ella muera al dar a luz a su cuarto
hijo, que fallece con ella.
En la actualidad estoy
trabajando en una Monografía sobre mi abuelo
Jacinto Higueras Fuentes,
uno de los grandes escultores del siglo XX.
Tengo terminada mi auto-biografía
"Bosque de Recuerdos",
que quiero publicar despues de la Monografía de mi abuelo,
y preparo también un estudio sobre la Vida
y Obra de Marisa Roësset, pintora excepcional, gran
renovadora, y muy querida y admirada en nuestra familia.
Molino de la Hoz, Marzo
de 2021
Copyright
del texto pertenece
a ANA HIGUERAS
Las imágenes se custodian en el Archivo HIGUERAS ARTE
Ana
Higueras
canto
Ana
Higueras
home

Higueras
Arte
home |
|
|
|