Había
encontrado una madera que parecía un Tápies, yo la llevaba
hacia adelante, y en el quiebro de una esquina unos trapos negros con
formas de figura se me acercan y me convierto en emoción, arrebatándome
a un lado y fundiéndome en el conjunto, que era de una extraordinaria
plasticidad. Ya antes, estaba haciéndo, en un gran local, un curso
de grabado, yo pasé por allí por casualidad o porque tenía
el estudio cerca. Los estudiantes hacían cosas de interés,
pero yo veía que podía hacer cosas mucho más interesantes,
y por eso estaba allí, para hacerlas.
Me diréis que esto más parece haber sido soñado que
un hecho de la vida cotidiana, y la verdad es que sí, que fué
un sueño. Pero, hete aquí, que mis grabados y pinturas son
eso precisamente, una suma de realidad y sueño, de emoción
y fantasía, donde todo ello se mezcla con la base técnica
que da la experiencia en el manejo de las planchas, las tierras y los
clores.
Pablo Rodríguez Guy
21 de enenro de 1999
Pablo
Rodríguez Guy nace
el 23 de diciembre de 1950 en Santa Elena, Jaén.
Se inicia en la
pintura en 1966 y en el grabado en 1974 en Barcelona, estudiando en
las Escuelas Massana y Superior de Bellas Artes San Jorge de esa ciudad.
Reside unos años en el Ampurdán gerundense y desde 1984
lo hace entre Madrid y Pozancos.
A lo largo de su vida artística ha realizado más de cien
exposiciones individuales además de otras colectivas en España,
Portugal, Suiza, Alemania, Bélgica, Italia, Holanda, Canadá,
Cuba, Estados Unidos y Japón.
Ha participado en Ferias Internancionales de Arte como Art Bassel, Arco-Madrid,
Art Expo-Montreal, Buchmesse Art-Frankfurt, Inter Arte-Valencia, Art
Grafic-Barcelona, Levens Art-Hannover, Art Multiple-Düsseldorf,
Estampa-Madrid, Art-Dresde.
Su obra se ha expuesto o está habitualmente en las galerías
Estiarte, Am Hufeisen, Bat, René Metrás, Palau de Caramany,
Quadri, Yolanada Rios, Boston Fine Arts, Matisse, Lleonart, Arambol,
Yuji Konno, Nomen, Roca, María Salvat, Tau, L'Angle, Aigu, Kunst
Amendt, Goiosso, Christfriend Wenke, Amargold, Jaldo, Thomas Weckerler,
Cop D'UII, Escofet, La Plana, Athenea, Atenas, La Rutlla, Xipel, Gráfica
Cuatre, Pérgamon, Contratalla, Les Punxes, Daniel Meier, Centro-Arte,
Gravura, Conde Duque, Mitre Gallery, Cinquecento, San Paolo, DÁlaró,
Babel, Pizarro, Werkkunstgalerie, Appelt, Timao, Helios, Azcart, Palete,
Höfer, Troquel, The Railling Gallery, London Contemporary Arts,
Lebacher, Cristina Parra, Jaeschke, Forum des Arts, Das Eck, Cock, bereshit,
Arts Prints, Actual Arts, Cotíjo Bacardí, Macarrón,
Viciana, El Setge, Villarroel, Ninots, Sol Solet, Atelié, Ana
L. Ortíz, Brita Prinz, Stephanie Doran, Can Marc, Barata, La
Barbería, Rosa Pous, LÉsmar......
Ha obtenido unos 80 premios y medallas en certámenes de pintura,
grabado y acuarela.
El último ha sido el "1º Premio Ejército
de Pintura 1998"
Obras en Museos e instituciónes
Museo Español de Arte Abstracto, Cuenca. Biblioteca Nacional,
Madrid. Museo de Reikjavik, Islandia. Calcografía Nacinal, Madrid.
Real Academia de San Fernado, Madrid. Museo Municipal , Manrresa. Diputación
de Barcelona. Asamblea de la Diputación de Madrid. Museo Provincial
de Jaén. Diputación de Jaén. Museo Municipal de
Tortosa de Mar, Gerona. Diputación de Guadalajara. Diputación
de Gerona. Instituto de Estudios Jiennenses, Jaén. Palacio Municipal
de Congresos Madrid. Congreso de los Diputados, Madrid.
|