![]() por Manuel Gómez García Madrid 2006 | Un
Hombre de Teatro MODESTO HIGUERAS Los principales historiadores y estudiosos del teatro español coinciden en subrayar una evidencia: la trascendente misión que Modesto Higueras Cátedra desempeñó en la escena contemporánea de nuestro país, en su doble vertiente de director y forjador de actores. Un trayectoria incuestionable que comenzó a forjarse durante su larga estancia como intérprete en la Sociedad española de Arte y que se cmentó en su admiración por ramón MAría del Valle-Inclán y Dederico García Lorca, de quien sería ayudante de dirección en La Barraca y por el que Modesto sintió una devoción de la que jamás abdicaría. Por el contrario, su vocación de "director relizador", surgida a lo largo de los cinco años de actuación de dicha compañía, se consolidó prograsivamente en su labor al frente del Teatro Nacional de las Organizaciones Juveniles (1941-1951), del Teatro Nacional de la República Dominicana (1957-1952), del Teatro Español (1953-1954) y del Teatro Nacional de Cámara y Ensayo (1954-1965). Un marco este último en el que realizaría una ingente labor y daría a conocer a numerosos autores caracterizados por su dimensión innovadora, al tiempo que defendía, en diversas declaraciones, el papel de nombres como Buero Vallejo, Mihura, Pemán, Calvo Soleto, Alfonso Sastre, Alfonso Paso y Carlos Muñiz. En
cuanto a los intérpretes, basta con subrayar el hecho de que entre sus
amigos y discípulos se encontraban Ricardo Calvo, Arturo Fernández,
Agustín González, Fernando Guillén, José Luis López
Vázquez, Lola Membrives, juanjo Menéndez, Nati Mistral, Jesús
Puente, José María Rodero, María Jesús Valdés,
Francisco Valladares o Concha Velasco.
|
Jacinto
Higueras teatro |