JACINTO HIGUERAS CÁTEDRA
Cine



1933
"Cabalgata" (Cavalcade) del director: Frank Lloyd

En julio de 1933 Jacinto Higueras Cátedra acude a París para realizar el doblaje en español de un
jóven actor protagonista en la película "Cabalgata", (Cavalcade), galardonada en 1933 con tres Oscar: al mejor director, a la mejor película y al mejor decorado.
El 12 de julio Jacinto Higueras comienza la grabación del doblaje que dirige Luis Buñuel de "Cabalgata" en los Estudios Paramount de París, en Joinville. Esta será su primera incursion en el mundo del cine participando en uno de los primeros doblajes, si no el primero, que se realizan en español. Despues de este primer doblaje realizará varios más en los que también participará su hermano Modesto Higueras.

 







 



 

 

 

 

 

 
















1935

"Don Quintín el amargao", basada en un sainete de Carlos Arniches y Antonio Estremera
Estreno el 3 de octubre de 1935 en el Palacio de la Música de Madrid
Adaptador y Director: Luis Marquina - Productor ejecutivo y supervisión: Luis Buñuel
Fotografía: José María Beltrán - Decorados: José María de Torres
Música: Jacinto Guerrero - Música adicional: Fernando Remacha
Productora FILMÓFONO S. A. - Estudios C. E. A. de Madrid
Reparto: Alfonso Muñoz (D. Quintín),
Ana María Custodio (Teresa), Lusita Esteso (Felisa), Isabelita Nájera (Margot), Fernando de Granada (Paco), Porfiria Sanchíz (María), Luis Heredia (Angelito), María Anaya (La tía de Paco), José Alfayate (Sefini), Manuel Arbó (Crótido), Erna Rossi (La Monja), José Marco Davó (Nicasio), Jacinto Higueras (Saluqui), Isabelita Urcola (La niña), Manuel Vico (Jefe de sala).

El 20 de mayo de 1935 Jacinto Higueras Cátedra comienza el rodaje del personaje "Saluqui" en la película "Don Quintín el amargao", que se realiza en los Estudios C.E.A de Madrid con la productora FILMÓFONO S. A.. El rodaje de la película durará 40 días. El contrato
que Jacinto Higueras firma con FILMÓFONO S. A. esta firmado por Luis Buñuel.


En 1935 Ricardo Urgoiti
crea la productora FILMÓFONO S. A. que mantuvo su actividad hasta el inicio de la guerra civil española. Durante estos años Luis Buñuel fue el encargado de estar al frente de esta productora como productor ejecutivo.
En "Don Quintín el Amargao", primera de las cuatro producciones realizadas por Filmófono S. A., Luis Buñuel eligio como director
para esta producción a Luis Marquina . Buñuel colaboró estrechamente con Marquina en la dirección y supervisión de esta película. Tras estallar la guerra civil, Ricardo Urgoiti, fundador de FILMÓFONO S. A., en 1937 se exila a La Argentina , llevándose los negativos de las cuatro películas rodadas, tres de las cuales se pudiron recuperar a través de copias realizadas en Hispanoamérica.

Críticas:
Antonio Otero Seco, "Diario de Madrid, Madrid, viernes, 4-10-1935: "Un gran éxito del cine español. No han mentido las gacetillas ni los anuncios de estos días al asegurar que el estreno de "Don Quintín el amargao" habría deconstituir un verdadero acontecimiento en la historia de la cinematogrfía española. No han mentido , porque jamás película nacional alguna se ha presentado en nuestras pantallas con el grado de madurez , con el aire europeo y la perfecta medida en el ritmo y en las escenas que subrayan este film. (...) ¿Habrá que decir que el público subrayó muchos momentos y el fianl de la película con calurosas ovaciones? El público mostraba así su júbilo, reconociendo el esfuerzo y el acierto de Filmófono en esta su primera producción, anuncio magnífico de lo que podran ser sus películas en el futuro."
Otros comentarios en la prensa madrileña, viernes 4-10-1935: "Don Quintín el amargao, en el Palacio de la Música. (...) La interpretación supone un triunfo colectivo. Todos los tipos poseen y comunican calor de humanidad y eficacia de naturalidad (...) Muy bien José Marco Davó y Jacinto Higueras, que revelan en sus cortas intervenciones cualidades dignas de ser desarrolladas en trabajos sucesivos... En fín, habría que nombrar a todos los elementos del reparto, en justicia. Todos, sin excepción, merecen un elogio sincero."
"Palacio de la Música. Don Quintín el amargao. (...) Hemos de decir que Filmófono ha logrado un gran trounfo que llena de prestigio el cinema nacional (...) Artistas de primera calidad, escenario, dirección, diálogo, fotografía, sentido cinematográfico, en una palabra, todo orientado y visto a al manera européa, sin olvidar el caracter español, he aquí lo que más importa subrayar del acontecimiento de anoche. (...) El porte, el tono, el empaque de este "film" español tiene ya una prestancia artística que rompe el largo periodo de prólogos estériles en que ha estado sumido nuestro arte cinemático. (...) Volviendo a los éxitos del "film" hemos de recalcar el de su director señor Marquina y el de los artistas, en primer término Ana María Custodio y Alfonso Muñóz. Con ellos Luisita Esteso. Las segundas partes, hasta los actores de menos papel, como por ejemplo Jacinto Higueras, que hizo un camarero acertadísimo, todos dieron un conjunto armónico y excelente. "


1935
La señorita de Trevélez, argumento original de Carlos Arniches, guión y dialogo de Edgar Neville
Director: Edgar Neville - Jefe de producción: Pedro Nerriere
Música: Rodolfo Halffter - Decorados: Arquitectos; Arniches y Domínguez
Estudios: Ballesteros Tona Film, Madrid - Sistema de sonido: Tona Film
Productora: ATLANTIC FILMS
Reparto: María Gómez (Florita de Trevélez), Antoñita Colomé (Araceli), Alberto Romea (Don Gonzalo de Trevélez), Nicolás Rodríguez (Numerario Galán), María Luisa Moneró (Carmencita Sánchez), Luis Heredia (Picavea), Edmundo Barbero (Tito Giloya), Juan Torres Roca (Don Marcelino), F. Freire de Andrade (Torrija), Jacinto Higueras (Manchón), Ramón Camarero (Menédez), Acario Cotapos (El pianista), José Martín (Un huésped), Guillermo Marckwald (Un alemán)

Jacinto Higueras Cátedra comienza el rodaje del personaje "Manchon" en "La señorita de Trevélez" , el 11 de noviembre de 1935.








1946
Consultaré a Mister Brown
Director: Pío Ballesteros - Ayudante de dirección: Modesto Higueras
Operador: L. Alcolea - Productor asociado: Francisco Velilla
Productora: "Grupo de Producción" - Estudios C. E. A., Madrid

Jacinto Higueras Cátedra firma el contrato con "Grupo de Producción" el 1 de mayo de 1946, para interpretar el personaje de "Quesada" en "Consultaré a Mr. Brown", junto a Valeriano Andrés y la actriz francesa Monique Thibaut, entre otros.

Documentación e imágenes se custodian en el Archivo HIGUERAS ARTE

Autobiografía
Biografía
Escultura
Grabado
Teatro
Cine
Bibliografia