Jacinto Higueras Cátedra
en el Teatro Universitario
LA BARRACA
fundado por
FEDERICO GARCÍA LORCA
1932 - 1936

 


Jacinto Higueras con Mª Carmen Lasgoity

Jacinto Higueras con Emilio Garrigues

Jacinto Higueras con Lluis Pascual

Premio Especial UNIÓN DE ACTORES 1998
A los Supervivientes del Teatro Universitario "La Barraca"

Fundado por Federico García Lorca


El 16 de diciembre se celebra un acto muy emotivo
en la Residencia de Estudiantes de Madrid, en colaboración con la Unión de Actores,
homenaje a los Tres supervivientes del Teatro Universitario "La Barraca", fundado por Federico García Lorca
:
Jacinto Higueras Cátedra, Mª del Carmen García Lasgoity y Emilio Garrigues
que reciben el 19 de enero de 1999 el Premio Especial UNIÓN DE ACTORES 1998

"Actores", Revista de la Unión de Actores, nº 52, enero-febrero-marzo 1999: "En la Colina de los Chopos, Residencia de Estudiantes, se celebró un emotivo acto la tarde del pasado 16 de diciembre, acto organizado al alimón por la Unión de Actores y la Residencia, con la presencia de Mª del Carmen García Lasgoity, Emilio Garrigues y Jacinto Higueras -componentes de La Barraca-, y también con la asistencia de Lluís Pascual, Beatriz Bergamín y Juan Matute.
La chispa, la gracia, la lucidez, la ironía y el estilo de Mª del Carmen, Emilio y Jacinto hicieron del encuentro algo inolvidable, y justísimo fue el homenaje masivo que los profesionales les rindieron un mes después con la entrega del Premio Especial Unión de Actores 1998. De esta forma los cómicos premiaban a un conjunto de cómicos que vivieron una experiencia única de la mano de Federico.(...)
Jacinto Higueras.- "Mi hermano Modesto y yo éramos muy aficionados al teatro, y por aquel entonces nosotros pertenecíamos a una compañía de aficionados que se llamaba La Española de Arte, y todos los meses se daba una representación y lo que se recaudaba se dedicaba a mantener un ropero para gente necesitada ¿verdad? Y entonces nos enteramos que Federico estaba haciendo pruebas a estudiantes en la Universidad y bueno , mi hermano Modesto -que en paz descanse- pues tenía un fervor por el teatro extraordinario.
Fuimos los dos y sabíamos que Federico estaba probando a gente, haciéndoles leer textos clásicos.
Yo pensé en mi fuero interno, yo fracaso, porque no se me daba bien leer y entonar. En cambio, mi hermano Modesto lo hacía maravillosamente. El asombro llegó cuando se publicaron las listas de admitidos, y en primer lugar ponía: Modesto y Jacinto Higueras. Me quedé pasmado. Yo no sé si Federico en aquella lectura desastrosa que hice intulló que yo tenía alguna facultad como actor, como así se comprobó después (risas), porque resultó que tenía unas facultades formidables, ¿verdad Mari Carmen?".
Mª del Carmen García Lasgoity.- "Federico decía que era el único de La Barraca que llevaba en la sangre el ser actor. Los demás lo hacían bien, pero el actor de verdad era Jacinto. Se lo quiso llevar con la compañía de Margarita Xirgu a México".
Jacinto Higueras.- "Oye, otra cosa que no hemos dicho aquí: Federico tenía en proyecto hacer una compañía al modo de los grandes ballets rusos, para llevar nuestro teatro clásico y las canciones populares. Me habló a mi para llevarme al lado de Vico..¡Fijaos si tenía yo facultades! (risas)"
Mª del Carmen García Lasgoity.- "Jacinto es una persona extraordinaria".
Jacinto Higueras.- "Empezamos los ensayos aquí mismo, en la Residencia, y cuando la cosa estuvo a punto salimos a jugarnos la cara. Y fue un éxito tremendo. Nos acurrieron la mar de cosas.... A uno de los conductores le llamábamos El Rana, porque en algunos pueblos nos bañábamos y aquel hombre nadaba de un modo extraño... Nadaba, sí, pero muy deprisa y de pié... (risas). Alguien dijo : Nada como una rana, y con La Rana se quedó (risas y aplausos). en Vinuesa, al lado de un cartel de La Barraca, una mujer le dice a su marido: Oye, Francisco, ¿qué es esa rueda? (por el logotipo creado por Benjamín Palencia), y él contesta: La Barraca , Teatro Universitario. Unión Federal de Estudiantes Hispanos...; coge de pronto a su mujer y dice: ¡Vámonos que son federales! (risas).
Allí mismo, en una placita, una vieja asomada a un ventanuco dice: Hijos , ¿qué haceis?, y contestamos, pues nada señora, que vamos a dar una rpresentación de teatro y así vamos por los pueblos, a lo que contestó la vieja, ¡Huy, qué bien! ¡Cuánto me gustaría a mí ir por ahí con vosotros haciendo el tonto! (risas).
Lo que hay que resaltar de La Barraca es la cordialidad que hubo siempre. Allí no se conoció nunca ni un mal modo, ni rencillas, ni nada. Federico le daba a uno un primer papel, y en la siguiente obra le daba dos frases. Participaba por igual de las alegrías y de los inconvenientes. En algunos pueblos no había pensiones, y los vecinos nos alojaban en sus casas. Para ellos era un honor. Federico nunca mostró la menor incomodidad. Hubo algunos pueblos, donde la gente nos salía a recibir con la banda, que consistía en un clarinete, una trompeta y un tambor... Pero los tíos le daban y de qué manera al pasodoble... (risas)
Y todo aquello era gratis, que lo apoyaba el Gobierno, y que nadie tenía que pagar un céntimo... Hablaba con el alcalde de turno, haciéndole ver la necesidad de que el pregonero insistiera sobre esto. Llegaban los vecinos con sus sillas y se ponían en corro. Se divertian como no os podéis imaginar. ¡Lo que disfrutaba con los entremeses! El milagro de La Barraca, es que se juntó un grupo de personas limpias de corazón.
En fin, luego Federico empezó a tener cada vez más nombre, se le requería aquí y allá, y claro, empezó a faltar. No podía estar en todo, y lo terrible fue que, como todo en la vida, aquello se fue apagando, fue perdiendo gas y continuidad, hasta que llegó la guerra civil y lo arrasó todo...La última representación que yo recuerdo fue... no sé si recordarás Mari Carmen..."
Mª del Carmen García Lasgoity.-
"En Barcelona". (...)
Jacinto Higueras y Mª del Carmen Lasgoity cantaron para finalizar el acto el himno de La Barraca que nació en Almansa. Nos contó Mª del Carmen que un poeta apareció y le entregó a Federico un papelito con un poemita que él había escrito para los "barracos". A Federico le gustó tanto y le pareció tan gracioso que dijo: ¡el himno de La Barraca!. Entonces el puso la música.

"La farándula pasa
bulliciosa y triunfante,
es la misma de antaño
la de Lope burlón,
trasplantada a este siglo
de locura tonante,
es el carro de Tespis
con motor de explosión.

Celebraremos que la notizia
tingua confirmaziooooneee...
"

Jacinto Higueras.- "Ese era el final, lo decía Federico" (Gran ovación final)

Documentación e imágenes se custodian en el Archivo HIGUERAS ARTE





BiografíaEsculturaGrabadoTeatroCine



© HIGUERAS ARTE S.L. 1998 - Reservados todos los derechos



Higueras Arte
Home